
El hilo de la Madeja No 14

LA DANZA DE LOS MILLONES
Este sábado 14 nuevamente se monta el show para solicitar donaciones la Teletón. Han debido modificarlo, ya no están las lágrimas de Lucerito. Se le ha cuestionado a Televisa la imagen que transmite de las Personas con Discapacidad (en adelante PCD) como sujetos de lástima. Pero los entretelones se deja ver que esa colecta es una parte muy menor de lo que obtiene la fundación con la bandera de la rehabilitación. Son muchos millones los que se obliga a los gobiernos a “pagar” comprometiendo los presupuestos estatales adelantado por muchos años.
LA DISCAPACIDAD COMO PRETEXTO
La página oficial de la organización Teletón informa que cuenta con 22 centros que actualmente operan en toda la república mexicana y benefician a más de 26,000 mil personas al año. El año pasado “recaudó” en su evento anual 367 mdp. En contraste, por sólo mencionar unos ejemplos, en 2011 el Gobernador de Querétaro se comprometio a que le serían entregados a la fundación Teletón 860 millones de pesos durante los siguientes 10 años. (https://www.proceso.com.mx/384866/gobernador-de-queretaro-defiende-entrega-de-donaciones-al-teleton). Por su parte, el actual gobernador morenista de Puebla incluyo en su presupuesto 35 millones de pesos para la Ciudad de las Ideas y de más de 52 millones para el CRIT (ambas de Televisa) https://www.periodicocentral.mx/2019/gobierno/item/26522-gobierno-de-puebla-mantendra-en-2020-subsidios-para-la-polemica-ciudad-de-las-ideas-y-el-crit#ixzz67xm9jn8m
Ya desde 2016 el Presidente fundador de Teletón, Fernando Landeros, reclamaba airadamente y con descaro a los gobiernos de los Estados el “pago” de millones de pesos “comprometidos” a esta Fundación. https://www.milenio.com/politica/riesgo-operacion-22-crit-fernando-landeros. Al poco tiempo, el hoy defenestrado Javier Duarte, comprometió el pago de 100 millones de pesos a cambio de una entrevista antes de huir del país. ¿Cuánto dinero público han recibido los CRIT?, ¿cuánto está comprometido todavía de los presupuestos públicos? ¿Quién fiscaliza el uso de recursos públicos, que no sean ellos mismos?
SALUDAR CON SOMBRERO AJENO
Es inconcebible, que una institución privada presione y obligue a los gobiernos de los Estados a entregarle esos recursos millonarios, en tono incluso de impertinencia y talante prepotente, al considerar que tienen derecho a exigirlos. Y peor aún que quienes gobiernan asuman esa demanda no regulada, legislada ni fiscalizada y comprometan en su cumplimiento las finanzas públicas, más allá de su mandato incluso. Claro que esto es porque Teletón es parte del Universo Televisa, que con todo su poder durante décadas ha moldeado conciencias, gustos y preferencias o linchamientos políticos. Siempre vendiendo caro su amor a los poderosos. Nadie quiere enemistarse con Televisa, todos le rinden pleitesía. Bueno se sabe que Peña Nieto fue Presidente gracias esta televisora y le cobró los favores puntualmente.
LAS BUENAS INTENCIONES NO BASTAN
Como muchos lo han señalado otros, yo tampoco tengo nada en particular contra las personas que trabajan en Teletón: son muy profesionales, la atención es de las mejores. Usan tecnología de punta y tienen sus propio centro de formación de profesionales (con colegiaturas elevadísimas por cierto). El problema son quienes manejan los recursos y que con el pretexto de que existe el Teletón ya no se construyen centros de rehabilitación públicos, porque los CRIT´s se llevan los dineros necesarios para ello.
Los CRIT´s ni por asomo tienen capacidad para atender al casi millón de niños con discapacidad que existen en el país. Y su existencia sirve de pretexto para que los gobiernos nacional y estatales no creen un verdadero sistema de atención en el área de rehabilitación de carácter universal, es decir, para todos, asignándoles los recursos públicos entonces al Teletón. El Teletón sólo atiende a niños a costos bajos. De estos sólo a quienes pasan por sus filtros y ellos deciden unilateral y sin derecho de réplica el fin de la atención.
En mi práctica profesional he visto a muchos niños pasar años esperando ser recibidos y otros a los que se les dio de baja aun cuando su condición requería servicio permanente. Digo, están en su derecho, al ser privados, pero entonces que sobrevivan con sus propios recursos. ¿Porque Televisa, la empresa multimillonaria, no asume los costos de estos centros?. Porque eso de hacer altruismo con recursos ajenos, teniendo los propios en demasía, como que suena bastante incongruente… o a auto publicitación como falsos filántropos.
Y ya han extendido los servicios a niños con autismo y cáncer. Eso es bueno, pero en cantidades muy insignificantes respecto de la demanda real. Lo reitero, sólo si esa tarea es asumida por el Estado a plenitud nadie quedará excluido.
COSTOS ALTOS, ATENCIÓN NIMIA
Salvo el Estado de México que tiene 3, hay un solo CRIT dentro en los Estados y estos generalmente en las ciudades, por lo que los que los requieren necesitan trasladarse a muchos kilómetros de distancia para recibir rehabilitación. Se dice fácil, pero para las familias sin recursos es un auténtico viacrucis trasladar a los niños y sobre todos a los más grandes con silla de ruedas, pagando los costos del traslado.
Hay niños que al llegar a cierta edad, o en caso de que ellos consideren que ya no mejorarán, son dados de “baja” aunque estos niños y jóvenes siguen requiriendo la atención para mantener un nivel de funcionalidad mínimo. El retiro de las terapias suele generar paulatinamente el deterioro de su condición física (contracturas, escoliosis, escaras, enfermedades renales, trastornos respiratorios y de circulación). Tras su “baja” quedan ya sin la expectativa de recibir la atención requerida.
Mientras tanto las instituciones de salud pública batallan para que sus recursos no les sean recortados. Instituciones tan prestigiosas como los de Transfusión Sanguínea, Nacional de Psiquiatría, Juárez de México, Gea González, Infantil Federico Gómez, Nacional de Cancerología, Nacional de Cardiología, Enfermedades Respiratorias, Nutrición Salvador Zubirán, Neurología Manuel Velasco, Pediatría, Rehabilitación y Nacional de Trasplantesreclamaron en Mayo la devolución de esos recursos. Mientras el Teletón recibe millones y millones.
¿La 4T se alista a salvar al Teletón?
Teletón cursa por una fuerte crisis de credibilidad lo que la ha puesto en aprietos económicos. Las donaciones han disminuido considerablemente. Por lo que han aumentado las presiones para obtener recursos públicos. Ahora la fundación ya explora el dar servicios a costos mayores, como servicios “externos” a adultos y niños. Ya vende los cursos a maestros que antes eran gratuitos.
Y no es privativo del Teletón. En las instituciones públicas también se han restringido los servicios, en cantidad, en calidad. En los hospitales públicos falta de todo. Falta material d ecuración, camillas, ultrasonidos, tomografías y rayos X; los tanques de hidromasaje, etc.. Se han reducido los especialistas y las instalaciones en muchas clínicas lucen deterioradas. Contrasta en buena medida con los dorados CRIT.
Por eso extraña que el Presidente López Obrador ahora paltee ceder a las demandas del sr Landero para que las becas que reciben las PCD puedan utilizarse para “pagar” las terapias del Teletón. López Obrador tan crítico de las organizaciones privadas que demandaban seguir mamando de la ubre presupuestal pública, ha dicho que van a explorar esa posibilidad
NECESITAMOS CENTROS DE REHABILITACIÓN PÚBLICOS
Hacen falta muchos centros de rehabilitación, gratuitos y distribuidos en todo el territorio nacional, facilitando el traslado de las personas. Es necesario crear una instancia de detección temprana, que registre a todos los niños jóvenes y adultos con discapacidad temporal o permanente, con un banco de información que centralice los expedientes para hacer eficiente su uso. Esa misma institución debe coordinar la atención a las personas con discapacidad en todos los terrenos (salud, rehabilitación, deporte, empleo, educación, transporte, vivienda, alimentación, etc). E ir más allá de la entrega de tarjetas que no generan políticas públicas permanentes, y que al menor descuido se los pueden birlar ciertas fundaciones.